Cultura de SST en Ecuador

Cultura de Seguridad en Ecuador: ¿Estamos avanzando o todavía es un reto?

La seguridad industrial no es solo un conjunto de normas o equipos. Es una actitud colectiva. Una verdadera cultura de seguridad no depende solo del área de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo), sino de cada colaborador, desde la alta gerencia hasta el operario.

En Ecuador, esta cultura aún es débil en muchas organizaciones, y eso cuesta: accidentes, sanciones, ausentismo, desconfianza y reputación afectada.

En este blog te contamos por qué fomentar una cultura de seguridad es más importante que nunca en 2025, y cómo dar pasos concretos para fortalecerla.

¿Qué es una cultura de seguridad?

Es el conjunto de creencias, valores, hábitos y comportamientos compartidos por los colaboradores de una empresa frente a la seguridad y salud en el trabajo.

En una buena cultura de seguridad:

  • La prevención es prioridad, no trámite.
  • El EPP se usa por convicción, no por obligación.
  • Los trabajadores se sienten parte activa del sistema de protección.

¿Por qué es tan clave en 2025?

  • Porque los entornos laborales son más complejos, cambiantes y exigentes.
  • Porque los trabajadores valoran más que nunca su bienestar y condiciones laborales.
  • Porque las auditorías, certificaciones y licitaciones exigen evidencia de cumplimiento real, no solo en papel.
  • Porque una cultura de seguridad sólida reduce accidentes, mejora la productividad y protege la reputación empresarial.

¿Cómo fomentar una cultura de seguridad en tu empresa?

1. Liderazgo visible y comprometido

Si la gerencia no da el ejemplo, el mensaje no llega. Un jefe que no usa casco, no capacita o minimiza los riesgos, destruye cualquier esfuerzo preventivo.

2. Capacitación continua y contextualizada

No basta con una charla genérica. El equipo debe entender por qué y cómo usar su EPP en su entorno real de trabajo.

3. Comunicación clara y constante

A través de señalética, campañas internas, reuniones de seguridad y canales abiertos de reporte.
Hablar de seguridad no debe ser solo cuando ocurre un accidente.

4. Inversión en equipos certificados y confortables

El trabajador usa lo que le protege y le resulta cómodo.
Incomodidad = evasión = riesgo.
Empresas como Impromex ofrecen soluciones reales, con EPP certificados, ergonómicos y adaptados al entorno ecuatoriano.

5. Reconocimiento y retroalimentación

Valora el comportamiento seguro. Reconoce al trabajador que reporta un riesgo. Corrige sin castigar. Crea un ambiente donde la seguridad se vea como una responsabilidad compartida.

¿Por dónde empezar?

  • Evalúa tu situación actual con una auditoría interna.
  • Pregunta a tu equipo: ¿por qué no usan el EPP? ¿Qué les incomoda? ¿Qué mejorarían?
  • Mejora procesos, reemplaza equipos obsoletos y capacita con sentido práctico.
  • Asóciate con proveedores que no solo vendan, sino que te asesoren para mejorar tu cultura preventiva.

Conclusión

Una cultura de seguridad fuerte no se impone, se construye.
Y cuando se construye bien, los resultados se ven: menos accidentes, más compromiso, mejor clima laboral y reputación más sólida.

En Impromex no solo entregamos productos. Entregamos conocimiento, asesoría y soluciones para ayudarte a fortalecer tu cultura de seguridad desde la raíz.

Acerca del Autor: Impromex

Comparte este artículo!